La carrera de enfermería pretende formar durante el proceso educativo, profesionales que podrán desempeñarse con competencias,eficacia, responsabilidad y sentido humanitario de manera individual, en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, en los campos profesionales de la salud y serán capaces de:
En sus competencias asistenciales
1. Identificar la enfermería como una disciplina profesional autónoma con un cuerpo de conocimientos propios.
2.-Considerar que el rol principal de enfermería es gestionar y realizar acciones propias del cuidado integral de enfermería y aquellas derivadas del diagnóstico y tratamiento médico, en las diferentes etapas del ciclo vital, en todos los niveles de prevención y atención, incluyendo la promoción de la salud.
3.-Contribuir a disminuir la mortalidad del grupo materno infantil proporcionando cuidado de enfermería a la familia y a la mujer durante la etapa reproductiva, específicamente durante el embarazo, parto y puerperio de bajo riesgo, en el hogar y en instituciones de salud de primero y segundo nivel de atención.
4.-Respetar al usuario como persona única demostrando en el cuidado de enfermería conocimiento científico actualizado y humanista, de acuerdo a los avances y tendencias nacionales e internacionales de la profesión y la disciplina.
5.-Aplicar el proceso de enfermería como herramienta esencial en su trabajo profesional utilizando los modelos teóricos de la disciplina a nivel individual, familiar, grupal y comunitario.
6.-Trabajaren los distintos niveles de atención primaria, secundaria y terciaria utilizando en el cuidado de enfermería conocimiento del perfil epidemiológico nacional e internacional y de las políticas, planes y programas de salud en Paraguay.
7.-Practicar las normas de urbanidad dentro del contexto en que vive
8.-Promover la creatividad e iniciativa induciendo a estilos de vida saludables y el autocuidado de la salud,enfatizando en la utilización y desarrollo de las capacidades y recursos de las personas, familias, grupos y comunidades.
9.-Aplicar criterios de priorización y toma de decisiones en el cuidado de enfermería a personas, familias, grupos y comunidades.
10.- Aplicar estrategias para promover un ambiente terapéutico en el cuidado de enfermería.
11.-Emplear el enfoque intercultural como estrategia de intervención que considera la diversidad cultural como un factor de enriquecimiento personal y de la sociedad como un todo.
12.-Proporcionar cuidado, recuperación y /o la rehabilitación de las personas y comunidades sanas o enfermeras.
13.- Comprender la importancia de la salud mental y emocional de cada individuo como parte integral de su bienestar.
En sus competencias Investigativas
1.-Demostrar capacidad en la investigación relacionada a la profesión y áreas afines.
2.- Utilizar las evidencias científicas para el diseño, la aplicación y la evaluación para el cuidado de enfermería.
3.-Plantear interrogantes susceptibles de responder con investigación científica, a partir de la experiencia clínica.
4.-Manejar la búsqueda de información científica para el quehacer de enfermería.
5.-Aplicar los resultados de la mejor evidencia científica para el mejoramiento del cuidado de enfermería.
6.- Difundirlos hallazgos de la práctica basada en evidencia entre sus pares.
En sus Competencias en Gestión y Administración
1.-Cooperar en la aplicación de las políticas, planes y programas nacionales a nivel local.
2.-Aplicar el proceso de gestión y administración en el manejo de los recursos humanos y materiales, para mejorar la calidad de atención en una unidad,servicio o programa.
3.-Coordinar equipos de enfermería y trabajar en forma colaborativa con grupos multidisciplinarios e intersectoriales.
4.-Gestionar un clima organizacional laboral seguro y saludable para el personal de enfermería y las personas a su cuidado.
5.-Reconocer la importancia de ser miembro activo de las organizaciones profesionales, buscando generar cambios que produzcan impacto en la salud y en la sociedad.
6.-Gestionar los sistemas de información vinculados al cuidado de enfermería.
7.- Gestionar direcciones, departamentos de enfermería, e instituciones de salud Educativas.
8.- Gestionar, auditar y asesorar servicios de enfermería en todos los niveles de atención de la salud.
En sus Competencias en Educación
1.-Asumir con responsabilidad su rol educador a favor de la salud integral en la sociedad aplicando modelos de educación para la salud en personas,familias, grupos y comunidades, con el fin de favorecer estilos de vida saludables e independencia y autonomía en el cuidado de la salud.
2.-Participar en la educación permanente de sí misma y en la capacitación de sus pares y profesionales dependientes para optimizar su desempeño profesional.
3.-Diseñar, implementar y evaluar programas de educación continua para el personal de enfermería y otros profesionales de salud en el área de su competencia.
4.-Demostrar habilidades para el auto-aprendizaje y las reconoce como un medio para el perfeccionamiento profesional continuo.
En sus Competencias Transversales
se definen como aquellas competencias propias del ser profesional, que se desarrollan en forma creciente a través de la formación y que atraviesan todas las áreas de función del rol profesional. Formación y consistencia ética
1.-Respetar, en su quehacer profesional, ala persona en su integralidad biopsicosocial, cultural y espiritual.
2.-Demostrar respeto por la dignidad de la persona desde la concepción y hasta la muerte.
3.-Respetar los principios éticosinvolucrados en la investigación con seres humanos.
4.-Demostrar espíritu de servicio,sensibilidad social y compromiso con la equidad de la atención en salud de la población.
5.-Mantener una actitud humanitaria en su que hacer profesional.
6.-Respetar la intimidad y mantiene la confidencialidad durante su quehacer profesional.
7.-Respetar la salud como un deber y derecho de las personas.
8.-Demostrar compromiso y responsabilidad con su trabajo y su profesión.
9.-Demostrar fiabilidad en su actuar profesional.
10.-Resguardar los aspectos ético-legales derivados de su ejercicio profesional.
En sus Habilidades sociales y de comunicación
1.-Realizar la comunicación en forma efectiva con personas, grupos y comunidades.
2.-Expresar y fundamentar su opinión profesional en forma asertiva
3.-Demostrar capacidad para manejar situaciones de conflicto.
4.-Demostrar habilidades comunicacionales orales y escritas en español y guaraní, necesarias para su desempeño profesional.
5.-Demostrar un manejo funcional del idioma inglés.
6.-Acompañar al usuario y actuar como defensor de sus derechos.
7.-Velar por la seguridad del usuario por medio del manejo eficaz de la tecnología aplicando el cuidado de la salud.
En su Liderazgo y trabajo en equipo
1.-Desarrollar liderazgo como característica fundamental del ejercicio profesional para que su rol sea transcendental en la sociedad.
2.-Demostrar proactividad y capacidad deliderar cambios tendientes a mejorar el cuidado de la salud, en el nivel que le compete.
3.-Valorar su aporte profesional, el de sus pares y el de otros profesionales en la atención de salud.
4.-Cooperar con miembros de las profesiones relacionadas con la salud y con otros grupos organizados para promover los esfuerzos comunitarios y sociales destinados a satisfacer las necesidades de la salud pública.
5.-Demostrar flexibilidad, creatividad y capacidad innovadora.